LINKS 2025: Liberty Networks une a los líderes de la industria para un futuro conectado

 

Links 2025
Panel “El futuro de los cables submarinos en la era de la IA y el 5G”, moderado por Ramón Muñiz, Director de Desarrollo de Negocios de Liberty Networks, con la participación de Carmine Sorrentino, Director Comercial y de Operaciones de Liberty Networks, Renato Tradardi, CEO de Gold Data, y Mauricio Traverso, Vicepresidente de las Américas de Sparkle. 

En una era en la que la conectividad es primordial, Liberty Networks reunió a los principales líderes y visionarios del sector de las telecomunicaciones en LINKS 2025: Una Experiencia de Liderazgo Conectado. 

El exclusivo evento, celebrado en la impresionante Riviera Maya, México, fue diseñado para fomentar el diálogo sobre los avances de vanguardia que dan forma al futuro de las telecomunicaciones. 

Como proveedor líder de infraestructura y conectividad empresarial en América Latina y el Caribe, Liberty Networks desempeña un papel crucial en la reducción de la brecha digital. 

La empresa conecta más de 30 países a través de casi 50.000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17.000 kilómetros de redes terrestres. Al asociarse con empresas, operadores y comunidades empresariales, Liberty Networks aprovecha su amplia infraestructura, sus soluciones de próxima generación y su red de centros de datos para impulsar el éxito empresarial en toda la región. 

Una reunión de pioneros del sector 

LINKS 2025 se destacó por centrarse en temas críticos y emergentes, presentados por reputados expertos del sector de las telecomunicaciones. El evento ofreció a los asistentes una plataforma para explorar temas cruciales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad y la computación cuántica, temas compartidos por algunos de los líderes mundiales más influyentes en estos dominios. 

Entre los principales ponentes se encontraba Ray Collins, vicepresidente Senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America, quien cautivó a la audiencia con su visión sobre el cambiante panorama de las telecomunicaciones. 

Collins comentó en su discurso de clausura: “Todos somos empresas tecnológicas. Las ideas de la Fórmula 1 demostraron que la tecnología es lo primero, y la industria de las carreras lo segundo, y que los ganadores en tecnología ganan la carrera”. 

“Espero que todos salgamos de aquí un poco más rápidos, un poco más listos y más inspirados para adoptar la tecnología que nos permite ganar”.

Links 2025
Ray Collins, vicepresidente Senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America. 

Además, Paul D. Roberts, socio de Be Courageous Innovation y profesor de Innovación y Cambios Exponenciales en Singularity University, compartió su experiencia sobre cómo la IA está impulsando la innovación y los negocios. Paul profundizó en el crecimiento estratosférico de la IA. Como referencia, la IA es una rama de la informática que permite al software abordar tareas complejas y desconocidas con una eficacia similar a la humana. Mientras que un sistema AGI puede resolver problemas de forma independiente en múltiples dominios, de forma muy similar a un ser humano, sin necesidad de intervención manual. 

Comentó que el nivel de rendimiento informático que hemos experimentado desde principios de la década de 2000 ha sido marginal si lo comparamos con el de 2024, que crecerá exponencialmente a medida que nos adentremos en la próxima década. 

Y añadió: “vivimos en la época más lenta en términos de potencia de cálculo, mientras que la tecnología sigue avanzando. Hemos visto cómo se anunciaban todas las tecnologías y se lanzaban todos los chips, tales como el Nvidia Challenger presentado recientemente, o Meta que está considerando la adquisición de una empresa coreana de chips de inteligencia artificial. No va a ralentizarse, así que debemos aprender a adaptarnos a medida que avanzamos”. 

Exploración de tecnologías disruptivas 

Una de las ponencias más esperadas fue la de Mark Jackson, físico teórico y evangelista cuántico de gran reputación, quien compartió con los asistentes una charla sobre el poder transformador de la computación cuántica y su potencial para revolucionar las telecomunicaciones, la encriptación y la ciberseguridad. 

Mark comentó que “el 99% de la ciberseguridad que utilizamos en internet es vulnerable a la piratería cuántica”. Y concluyó, animando a la audiencia, a “actualizar su ciberseguridad al cifrado postcuántico”. 

La ciberseguridad también fue objeto de un extenso debate con Theresa Payton, ex directora de Información de la Casa Blanca y experta mundialmente reconocida en seguridad en Internet, ciberdelitos y prevención de riesgos, quien habló sobre la evolución de las amenazas y las medidas prácticas proactivas necesarias para salvaguardar la infraestructura digital. 

Mark Gallagher compartió sus conocimientos sobre los datos basados en el rendimiento en la Fórmula 1, destacando las aplicaciones de los macrodatos, el aprendizaje automático y la IA para optimizar el éxito. “La IA no es una herramienta, es una forma de operar. Es una oportunidad totalmente nueva para que la humanidad haga cosas que habrían sido inimaginables hace poco tiempo”. 

Modelar el futuro 

Además de las presentaciones individuales, en el evento se realizó un panel sobre el futuro de la ciberseguridad en la era de la IA y exploró los principales cambios de la industria, incluido el impacto de los cables submarinos, la expansión de 5G y la creciente dependencia de la inteligencia artificial. 

Por otro lado, Roberta Jacobson, socia fundadora de Dinámica Americas, participó en un panel sobre los cambios geopolíticos en la región. Durante su intervención, Roberta comentó: “mi consejo para navegar por la nueva administración es centrarse en la cooperación y la capacidad. Cooperen todo lo posible en todos los ámbitos y asegúrense de poder cumplir eficazmente”. 

“Nuestro futuro está profundamente interconectado y, a pesar de los retos derivados de los acontecimientos en Estados Unidos, esta región seguirá siendo resistente y prosperará”, concluyó Roberta. 

A medida que el sector de las telecomunicaciones avanza en un año de cambios significativos, LINKS 2025 demostró ser un espacio vital para mantenerse a la vanguardia de las tendencias y los retos. Los asistentes no sólo obtuvieron valiosos conocimientos de los pioneros del sector, sino que también tuvieron la oportunidad única de establecer alianzas estratégicas con líderes influyentes. Este intercambio de mejores prácticas y debates colaborativos sin duda da forma al futuro de la conectividad en toda América Latina. 

Al unir a estos líderes en un mismo escenario, Liberty Networks ha sentado las bases para la innovación continua, reforzando su compromiso de impulsar la transformación digital. 

LINKS 2025 fue algo más que un evento: fue un vistazo al futuro conectado que Liberty Networks está ayudando a crear.

¿Cómo podemos

ayudar a su negocio?

Complete el formulario con sus datos de contacto y nos comunicaremos con usted a la brevedad para agendar una llamada de asesoría.

*Todos los campos son obligatorios